Importante distinción a un oficial médico que pertenece a la Sanidad Militar Conjunta
La editorial TAEDA celebró su 13º aniversario y entregó los Reconocimientos TAEDA 2018 "Aportes a la Ciencia y la Tecnología", en un evento que reunió a figuras destacadas del ámbito científico, político y social.
Uno de esos reconocimiento recayó sobre el Mayor Médico “VGM” Martín María BOURDIEU, oficial del Ejército y destinado en el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, por el aporte a la investigación científica sobre las causas del estrés postraumático y su tratamiento.
La distinción fue entregada por el Jefe del EMCO, Teniente General VGM Bari del Valle SOSA, y por el Jefe del Ejército, General de Brigada Claudio PASQUALINI.
El Mayor se ha dedicado a la atención de familiares de caídos en la guerra de Malvinas, de veteranos y sus familias, logrando un gran aporte para su curación, salvando innumerables vidas y curando heridas del alma y de la mente.
Actualmente se desempeña como Director Médico del Centro de Salud “Malvinas Argentinas”, perteneciente a la Dirección de Sanidad Conjunta Militar.
Se desempeñó en 1982 como soldado de la Compañía A “Tacuarí” del Regimiento de Infantería Mecanizado 3 en la defensa de la soberanía argentina en las Islas Malvinas, lugar donde combatió en el contraataque que realizaron sobre Monte Longdon.
Finalizada la guerra inició sus estudios de medicina en la Facultad de Medicina, de la UBA. Luego cursó la especialización universitaria en Psiquiatría en la misma facultad.
Realizó la residencia en Psiquiatría en el Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Es médico Especialista en Psiquiatría de la Sociedad Argentina de Psiquiatría de Enlace (S.A.P.E.)
Estuvo destinado en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Militar Central “Cirujano Mayor Dr.Cosme Argerich”. Luego se desempeñó como Jefe del Servicio de Psicopatología y Salud mental en el Hospital Militar Campo de Mayo.
En octubre de 2004 participó en la misión de Paz en Haití, luego del paso del Huracán Jeanne.
Se desplegó y participó en forma activa en el relevamiento sanitario de la población militar afectada en esa misión , y las probables consecuencias psíquicas ante los sucesos traumáticos vividos por los mismos, confeccionó los protocolos propios para la evaluación y detección temprana de síntomas psíquicos, que permitan intervención precoz y seguimiento a largo plazo de todo personal que pudiera quedar psíquica-mente afectado durante el ejercicio de la profesión en el exterior o en el territorio Nacional.
Entre 2006 y 2012 se desempeñó como Director Médico del Centro de Estrés Post Traumático “Malvinas Argentinas” del Ejército Argentino.
En noviembre 2017 participó en forma activa en la coordinación del equipo de apoyo a familiares de submarinistas del ARA San Juan. Es miembro Honorario Nacional de la Asociación Médica Argentina.