El rompehielos ARA Almirante Irízar arribó al puerto de Buenos Aires tras culminar con éxito su participación en la Campaña Antártica de Verano
El Jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, Teniente General VGM Bari del Valle SOSA, estuvo presente en el arribo del rompehielos ARA Almirante Irízar a la dársena E del puerto de Buenos Aires, tras finalizar su participación en la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2017/18.
El buque polar fue recibido por la secretaría de Servicios Logísticos para la Defensa y Coordinación Militar en Emergencias, Graciela VILLATA, quien manifestó su “orgullo” por la misión que llevó a cabo el Irízar y su tripulación.
"Recuerdo cuando en diciembre lo despedíamos y muchos agoreros pensaban que el buque no tenía capacidad de rompehielos. Ahora lo recibimos después de haber realizado una campaña impecable, durante la cual se pudo llegar a la base Belgrano II, reemplazar la dotación, abastecer a todas las bases permanentes y transitorias e, incluso, asistir a un pedido internacional de búsqueda de científicos de Estados Unidos, lo cual nos hace sentir orgullosos”, expresó la funcionaria de la cartera de Defensa.
El comandante Operacional de las Fuerzas Armadas, General de División, Carlos Pérez AQUINO se hizo presente y expresó: "Trabajamos de manera conjunta combinando esfuerzos y conocimientos particulares para cumplir de la mejor manera la misión impuesta".
El General AQUINO dedicó durante la ceremonia de recepción del Irizar una oración a los tripulantes del submarino ARA San Juan y sus familiares, al tiempo que recordó al Vicecomodoro Carlos Ariel ROLANDO, jefe del componente aéreo fallecido el 20 de marzo último, cuando desempeñaba funciones en la base antártica Marambio.
El rompehielos Almirante Irízar desempeñó el apoyo logístico en las tareas coordinadas por el Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, dependiente del Estado Mayor Conjunto, y cumplió un rol fundamental tanto en el reabastecimiento de las bases permanentes y transitorias -mediante víveres y combustible-, como en el repliegue del personal y las actividades científicas realizadas en el continente.
Para operar en la CAV, el buque polar llevó a bordo una dotación integrada por un total de 286 personas, entre militares, personal civil y científico.
La Argentina tiene en la Antártida seis bases permanentes: Marambio, Carlini, Orcadas, San Martín, Esperanza y Belgrano II, que operan durante todo el año.
En tanto, cuenta con otras siete bases temporarias: Almirante Brown, Matienzo, Primavera, Cámara, Melchior, Petrel y Decepción.
Todas ellas fueron abastecidas durante esta última CAV por el rompehielos, que llevó a cabo las operaciones con el apoyo de dos helicópteros Sea King que tiene a bordo.
El Irizar desplegó sus actividades en tiempo y forma, tras navegar 17.000 millas náuticas durante 104 días, a lo largo de los cuales movilizó a 1.200 personas y cumplió un papel clave en el rescate de cinco científicos norteamericanos de la National Science Foundation, con su respectivo campamento y el trabajo científico que habían realizado.
Otro desafío cumplido fue su labor en el abastecimiento a la base antártica Belgrano II, la más austral de nuestro país y de muy difícil acceso.