Tras permanecer más de 10 años cerrado, fue reabierto el refugio naval antártico “Groussac”
Luego de permanecer durante más de 10 años cerrado, fue reabierto el Refugio Naval Antártico “Groussac”, situado en la isla Petermann del continente blanco, por lo cual quedó totalmente operativo.
Los trabajos de restauración fueron realizados por una dotación de ocho efectivos de la Armada, en el marco de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2017-2018.
El refugio no recibía trabajos de mantenimiento desde 2007, y debido a la misión del personal militar quedó operativo, listo para ser habitable y brindar apoyo a la ciencia y a los navegantes que pasen por allí.
Además, durante las tareas de reparación, la dotación se encontró con el acta fundacional del refugio, un documento de importante valor histórico.
Inaugurado el 6 de febrero de 1955, el refugio, originalmente denominado Hipólito Bouchard, lleva su nombre actual en homenaje a Paul Groussac (1848-1929), escritor e historiador francés radicado en la Argentina, autor de un alegato sobre la soberanía argentina de las Islas Malvinas.
La CAV 2017-2018 está bajo la coordinación y responsabilidad del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, dependiente del Estado Mayor Conjunto, con el objetivo de realizar todas las acciones de abastecimiento de las bases argentinas y el apoyo logístico a las actividades científicas que desarrolla el país en la Antártida.