Cierre de la Campaña Antártica de Verano 2016-2017
El Ministro de Defensa, Ingeniero Julio MARTINEZ, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Teniente General VGM Bari del Valle SOSA, presidieron el acto de cierre de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2016-2017, que tuvo una duración de 4 meses con la participación de 1500 mujeres y hombres, entre personal militar y civil.
La ceremonia se realizó el 28 de marzo en la Dársena Norte del puerto de la ciudad de Buenos Aires, donde se recibieron a buques de la Armada que estuvieron desplegados en el continente blanco.
El Ministro MARTINEZ ponderó el trabajo en equipo y la transparencia con la que se llevó cabo la campaña, realizando el correspondiente abastecimiento y relevos en las bases permanentes y transitorias.
Por su parte, el Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas, General de División Carlos PEREZ AQUINO, informó que la CAV se desarrolló a lo largo de 131 días, permitiendo relevar las 6 bases permanentes y poner en funcionamiento las 7 bases transitorias.
Los buques de la Armada trasportaron 9 mil toneladas de carga y los aviones Hércules C-130 de la Fuerza Aérea trasladaron a más de 3 mil personas y llevaron 590 toneladas de carga, detalló el General de División PEREZ AQUINO.
El traslado de personal y apoyo logístico entre la Base Marambio a las Bases Esperanza, Carlini, y Petrel se hicieron con los aviones Twin Otter y los helicópteros MI-17 y Bell 212, volando un total de 200 horas.
También, en el marco de la cooperación antártica, el Comando Operacional de las FFAA brindó apoyo a España, Bulgaria, Rumania, República Checa, Rumania y Uruguay
La CAV 2016-2017 se desarrolló con el despliegue de efectivos y diversos medios del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, en el marco de la presencia de la República Argentina en el continente blanco durante 113 años en forma ininterrumpida.
El Estado Mayor Conjunto de las FFAA tiene la responsabilidad primaria en la planificación, dirección y ejecución del sostén logístico en las campañas antárticas que anualmente se realizan en forma permanente en apoyo a las actividades científicas en el continente blanco, donde la República Argentina tiene bajo su jurisdicción 13 bases, entre permanentes y transitorias.