Se puso en marcha la Segunda Campaña Fluvial Sanitaria 2019
A fin de incrementar la presencia del Estado Nacional y fortalecer la asistencia a las poblaciones de la hidrovía Paraguay-Paraná, se puso en marcha la segunda Campaña Fluvial Sanitaria 2019 con el objetivo de brindar atención médica primaria a las comunidades ribereñas de nuestro país con dificultades para acceder a los servicios públicos sanitarios locales.
Con la zarpada desde la Base Naval Zárate del buque multipropósito ARA “Ciudad de Rosario”, el patrullero ARA “King” y la lancha patrullera ARA “Punta Mogotes” se dio inicio a la campaña, que está encabezada por la Dirección Militar de Asistencia en Emergencias del Comando Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
El objetivo primordial de la campaña es el de brindar atención y prevención primaria de carácter clínico, odontológico, ginecológico, pediátrico y oftalmológico a los habitantes de las localidades que por su ubicación geográfica presentan dificultades de acceder por vía terrestre a los centros médicos más cercanos. Además, se facilitará a los pobladores la obtención del Documento Nacional de Identidad (RENAPER) y el acceso a trámites de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Asimismo, se incluirá la prevención y control de zoonosis.
La primera campaña de este año se realizó entre mayo y junio atendiendo a pobladores ribereños de Chaco, Corrientes y Formosa.
En esta oportunidad se prestará asistencia sanitaria a pobladores de comunidades ribereñas de las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires de acuerdo al siguiente cronograma: 15 y 16 de septiembre en Punta Taitalo (Corrientes), 17 y 18 de septiembre en Ita Ibaté (Corrientes), 21 y 22 de septiembre en Empedrado (Corrientes), 24 y 25 de septiembre en Bella Vista (Corrientes), 27 de septiembre al 1º de octubre en La Paz (Entre Ríos), 3 al 4 de octubre en Hernandarias (Entre Ríos), 6 al 7 de octubre en Diamante (Entre Ríos), 9 al 10 de octubre en Puerto San Lorenzo (Santa Fe), 12 al 13 de octubre en Villa Constitución (Santa Fe) y 15 al 17 de octubre en San Pedro (Buenos Aires).
Las acciones son llevadas adelante por los Ministerios de Defensa; Salud y Desarrollo Social; Justicia y Derechos Humanos; Producción y Trabajo, y del Interior, en colaboración con organismos provinciales y municipales.
Esta operación interministerial se basa en el trabajo de articulación y en conjunto para repotenciar el abordaje territorial en el apoyo a la comunidad, una de las misiones que tienen las Fuerzas Armadas con sus medios y efectivos capacitados.
La actividad consiste en llevar a cabo el relevamiento sanitario, la atención a los habitantes y su vacunación. Además, se prevén tareas de acción social que incluyen la entrega de medicamentos, anteojos, documentos nacionales de identidad y ropa, a través de los programas destinados a tal fin en cada ministerio.