Culminó con éxito el mayor simulacro de emergencias en el norte argentino
El mayor simulacro de emergencias realizado en el Norte argentino culminó en forma exitosa tras un verdadero trabajo en equipo, con la participación de efectivos y medios de las Fuerzas Armadas, ministerios Nacionales y diferentes organismos de las provincias de Salta y Jujuy.
Durante una semana se llevó a cabo el Ejercicio Conjunto de “Respuesta Inmediata XIII”, donde se realizaron diversas actividades de entrenamientos de ayuda a la población bajo el escenario ficticio de un terremoto de gran magnitud.
Organizado y coordinado por el Comando Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, la ejercitación tuvo por objetivo la práctica de posibles respuestas y coordinaciones entre las distintas agencias nacionales, provinciales y municipales ante desastres naturales.
El Jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, Teniente General VGM Bari del Valle SOSA, supervisó la etapa final de la ejercitación y destacó “el trabajo integrado” por los diferentes organismos que participaron del evento.
“Nos permite estar en mejores condiciones para enfrentar este tipo de fenómenos meteorológicos que son cada vez más violentos y lamentablemente más frecuentes y afectan intensamente a la población”, explicó el titular del EMCO.
En su desarrollo participaron los ministerios de Defensa, de Desarrollo Social, del Interior, de Ambiente y Desarrollo Sustentable, de Salud y de Seguridad, como así también, los gobiernos e intendencias de Salta y Jujuy.
Las acciones se iniciaron a partir de un escenario ficticio generado por un terremoto con epicentro en proximidades del dique la Ciénaga, que afectó distintas localidades de las provincias de Salta y Jujuy.
Ante la magnitud del desastre, el Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgo (SINAGIR) declaró el estado de emergencia y convocó a las Fuerzas Armadas y los organismos competentes. Se establecieron dos centros de operaciones (COE), uno en cada provincia para coordinar las acciones.
Evacuaciones en escuelas, universidades y hospitales, evacuaciones aéreas y terrestres con asistencia médica, incendios forestales y en aeropuerto, descarrilamiento de trenes, emergencia de derrumbe en dique Campo Alegre y Cabra Corral, búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, entre otros incidentes, pusieron a prueba el funcionamiento del entramado del sistema de emergencia nacional.
El Estado Mayor Conjunto tiene entre sus misiones la coordinación y conducción de la ayuda humanitaria que prestan las Fuerzas Armadas en casos de emergencia climática y catástrofes naturales.